logo
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad

Discover Places

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh

CULTURA Y FIESTAS POPULARES

El municipio de Santanyí es mucho más que un conglomerado de hoteles, restaurantes y playas inolvidables, su oferta cultural y su calendario festivo completarán vuestra experiencia vacacional en la isla.

LA CULTURA, PRESENTE Y PASADO DE SANTANYÍ

En todos sus núcleos poblacionales encontraréis visitas de interés y podréis aproximaros al pasado de esta zona, sin duda, la mejor manera de comprender el presente y llevarse un recuerdo completo del lugar en el que hemos pasado las vacaciones. Además, si vuestra visita coincide con alguna cita del calendario festivo del municipio, tendréis la oportunidad de asistir a las fiestas más arraigadas y entrañables de la isla.

CULTURA

TORRES DE DEFENSA

La contínua presencia de naves piratas en el litoral de Santanyí provocó un gran temor en la población y construyeron numerosas obras de refuerzo en los núcleos de población y en la costa. Las torres son las más frecuentes, situadas en la costa e integradas en el sistema defensivo general de Mallorca y se comunicaban mediante hogueras en caso de alarma. Las más destacadas en el municipio son: Sa torre d’En Beu (Cala Figuera), Sa torre Nova de Sa Roca Fesa (Cala Santanyí) y Sa torre d’En Bossa (Portopetro).

ARQUITECTURA / PORTAMURADA

Porta Murada es una torre en forma de puerta construida entre los siglos XIV Y XVI por los habitantes de Santanyí para defenderse de los ataques de los turcos. La puerta, construida con piedra del lugar, tiene un escudo con un escrito de carácter poético. Lo más representativo es la prisión del interior, que servía para encarcelar a los piratas y que todavía se conserva. En la parte exterior del recinto encontramos una serie de torres que servían para proteger las casas del exterior que no se encontraban protegidas por la muralla.

CONSOLACIÓ

El santuario de la Consolació se encuentra cerca de S’Alqueria Blanca. No se conoce la fecha de su construcción, pero a partir de 1523 ya se encuentra documentado. Desde su punto más álgido se puede contemplar una panorámica fantástica de Santanyí y la costa este de Mallorca. Llama la atención su estilo barroco, y es que esta maravilla arquitectónica está considerada como Bien de Interés Cultural (BIC). Actualmente, los habitantes suelen ir al Santuario varias veces al año a recibir la misa.

PINTORES

Los fabulosos paisajes de Cala Figuera disparan los sentidos de los habitantes de la zona y hacen aflorar su talento con la pintura. Santanyí siempre ha sido tierra de pintores, desde que en 1919 el pintor argentino Francisco Bernareggi quedase prendido de la majestuosidad del Pontàs, un curioso puente de roca que se levanta a pocos metros de la costa. Camargo o Schaffner son algunos ejemplos del elenco de pintores locales.

CASA CULTURA

Construido sobre una antigua laguna, en el 2004 abrió sus puertas al público la Casa de Cultura Ses Cases Noves. Desde entonces, se ha convertido en el lugar perfecto para que los amantes del arte empadronados en Santanyí vayan a exponer sus obras a todos los visitantes de la isla o de otros puntos del mundo. Ses Cases Noves es una antigua casa señorial que destaca por su magnífico patio interior.

SANTANYÍ Y SU ÓRGANO HISTÓRICO

Pocos visitantes lo sospechan, pero Mallorca es un verdadero lugar de peregrinaje para los entendidos en órganos históricos, y Santanyí alberga uno de los instrumentos más espectaculares y más estudiados de la isla. Se trata de un espléndido órgano construido en 1762 por el legendario maestro Jordi Bosch. Podréis admirar su belleza en la iglesia de Santanyí.